HISTORIA CALL CENTER

La historia del
call center seremonta a la misma época de la implantación y difusión del
teléfono El concepto de central telefónica aparece cuando Alexander Graham Bell
instalo en New Haven Aparatos telefónicos conectados a una central telefónica
para que varios clientes lo utilizaran de manera simultanea La primera central
tenia 8 líneas telefónicas individuales y prestaba servicio a 21 abonados.
Empieza a partir de la década de 1970 para solucionar las necesidades de
las empresas que solicitaban hacer multitudinario un servicio, y en general en
el contacto con consumidores o clientes potenciales. Diversas transformaciones
a sufrido la telefonía tradicional hasta convertirse en Call Center virtuales
gracias a la solidificación del internet, que permite a los usuarios de
internet establecer una conversación cara a cara con la persona que se
encuentra en el centro de atención telefónica. Este medio difumina el temor de
los internautas de adquirir un producto a través de internet.
CONCEPTO
Se trata de la oficina donde
un grupo de personas específicamente entrenadas se encarga de brindar
algún tipo de atención o servicio telefónico.
Los trabajadores de un call center pueden realizar llamadas (para tratar de vender un producto o un servicio, realizar una encuesta, etc.) o recibirlas (para responder a las inquietudes de los clientes, tomar pedidos, registrar reclamos).
Los trabajadores de un call center pueden realizar llamadas (para tratar de vender un producto o un servicio, realizar una encuesta, etc.) o recibirlas (para responder a las inquietudes de los clientes, tomar pedidos, registrar reclamos).
CARACTERÍSTICAS
Para estas empresas en concreto es muy importante conocer datos de
la calidad y la cantidad de llamadas efectuadas o atendidas, la razón es muy
sencilla, el principal negocio de estas empresas se centra en la realización y
recepción de llamadas con lo cual el control de la información que hace
referencia a las llamadas es de vital importancia para valorar el negocio y
beneficio de estas compañías.
En esta información se valoran datos de las llamadas y de los
agentes, número de llamadas recibidas, número de llamadas realizadas, duración
de las llamadas, tiempos medios, tiempos de respuesta, disponibilidad de
agentes, etc. Con todos estos datos se puede conocer si se está realizando bien
o no el trabajo y cuáles son los puntos críticos en el caso de que los haya.
EVOLUCIÓN
Los call-center se han convertido a
nivel mundial, en una de las herramientas más importantes para las áreas de
mercadeo y servicio al cliente, de las principales empresas del mundo; los
sectores que más los utilizan son el financiero, telecomunicaciones,
tecnología, farmacéutico, seguros, automotriz y entidades gubernamentales.
Los resultados no se hacen esperar, pues los Centros de Contacto como ahora también se conocen, son la entrada principal de las empresas, para acercarse de una manera personalizada a consumidores y usuarios, de productos y servicios; cada contacto genera valor agregado tanto para las empresas como para sus clientes, cada contacto ayuda a crear una relación entre consumidor y productor, que redundará tarde o temprano en una mayor fidelización y retención de los clientes. Las empresas ya son conscientes de que el mejor vehículo para conservar sus clientes son los call-centers , por eso son muchas las que están destinando recursos tecnológicos y humanos para el montaje de dichos Centros.
Los resultados no se hacen esperar, pues los Centros de Contacto como ahora también se conocen, son la entrada principal de las empresas, para acercarse de una manera personalizada a consumidores y usuarios, de productos y servicios; cada contacto genera valor agregado tanto para las empresas como para sus clientes, cada contacto ayuda a crear una relación entre consumidor y productor, que redundará tarde o temprano en una mayor fidelización y retención de los clientes. Las empresas ya son conscientes de que el mejor vehículo para conservar sus clientes son los call-centers , por eso son muchas las que están destinando recursos tecnológicos y humanos para el montaje de dichos Centros.
PROTOCOLOS DE UN CALL CENTER
El resultado final de este trabajo es un documento que contempla
todas las posibilidades. Debe ser claro y detallado, sin dejarse nada. Por
supuesto, ha de ser accesible y poderse consultar en cualquier
momento. A la hora de desarrollarlo es necesario pensar
en los destinatarios del mismo;
el equipo de tele operadores. Será este equipo quién haga el
trabajo de campo y el protocolo ha de ser un mapa que los guíe en el terreno
desconocido que es un nuevo servicio.
El testeo es también muy importante. Antes de ser aplicado, los agentes
deberían tener ocasión de revisarlo, para resolver dudas y aclarar cuestiones
antes de que la campaña comience. Al fin y al cabo, los agentes son
profesionales expertos en su campo
y pueden aportar ideas y detectar detalles que se hayan podido escapar. Como dice el dicho, cuatro ojos ven
más que dos.
GUION O SCRIPT
Los guiones son fundamentales en cualquier call center, pues
la forma en que se asiste a un cliente forja la imagen y establece la seriedad
tanto de una empresa como de su servicio o producto. Estas herramientas pueden
incluir distintos pasos de acuerdo con los objetivos de la llamada; sin
embargo, nunca deben obviar la bienvenida y despedida. En departamentos de
servicio al cliente donde las llamadas son de entrada, los factores anteriores
deben cumplir con la siguiente estructura:
- Introducción.- presentación del agente y la
empresa; p. ej. (i) "gracias por llamar a (…)", (ii) "le
atiende (…)" y (iii) "¿en qué le podemos ayudar?".
- Conclusión.- resolución de dudas, ofrecimiento
de ayuda adicional, mención final del nombre de la empresa junto con el
del ejecutivo y despedida; p. ej. (i) "¿hay algo más en que pueda
ayudarle?", (ii) "le recuerdo mi nombre (…)", (iii)
"le agradecemos por llamar a (…)" y (iv) "que tenga un buen
día/tarde/noche".
En los departamentos de venta y cobranza donde las llamadas son de
salida, el script a seguir es un poco más extenso debido a que
hay que anexar la información y beneficios del producto o servicio, así como
las facilidades para saldar adeudos, tal y como se describe a continuación:
- Introducción.- solicitación de la persona
registrada en el sistema (cartera de clientes). Si es contactada, se
emplea el guion para identificarse y proporcionar detalles. Por el
contrario, si no lo es, se pregunta a qué hora o día se puede localizar;
p.ej. (i) "buenos días/tardes, ¿se encuentra el Sr./la Sra. o Srta.
(…)?", (ii) "hablo de la empresa (…) con el motivo de
proporcionarle la siguiente información con respecto al producto o adeudo
(…)" o (ii) "¿podría indicarme cuándo puedo
localizarlo(a)?"
- Conclusión.- despedida, agradecimiento por la recepción de la llamada y mención final del nombre del ejecutivo. En cuestiones como ventas o promesas de pago, se debe dar seguimiento a través de una segunda llamada: p. ej. (i) "muy bien Sr./Sra./Srta. (…), le agradezco que haya contestado mi llamada", (ii) "le atendió (…)", (iii) "me pondré en contacto muy pronto" y (iv) "que tenga buen día/tarde".
HISTORIA CONTAC-CENTER

Pero
los call centers
tal y como los conocemos son una consecuencia
directa de la crisis del petróleo del 1973. Los centros de llamadas supusieron
una reducción de los costes de las grandes compañías americanas, ya que podían
ahorrarse los alquileres de las oficinas y optimizar el tiempo de trabajo de
sus empleados.
En España la historia del contact center está íntimamente ligada al boom de la telefonía móvil, primero con Movistar y después con Airtel y Amena. A finales de los 90 y a principios de esta década empleaban a más de 10.000 personas, y además casi todos ellos con una alta formación. La tendencia actual y la de los próximos años es que cada vez más servicios se prestarán desde Sudamérica debido al abaratamiento de costes que ello supone, el salario medio es un tercio del español.
En España la historia del contact center está íntimamente ligada al boom de la telefonía móvil, primero con Movistar y después con Airtel y Amena. A finales de los 90 y a principios de esta década empleaban a más de 10.000 personas, y además casi todos ellos con una alta formación. La tendencia actual y la de los próximos años es que cada vez más servicios se prestarán desde Sudamérica debido al abaratamiento de costes que ello supone, el salario medio es un tercio del español.
CONCEPTO.
Un
Contact Center es un Punto de Contacto que construye y conduce relaciones con
los clientes y consumidores de su Empresa. Este contacto se desarrolla
principalmente a través del Teléfono -Call Center-, así como en Internet,
e-mail, Fax, entre otros.
Un
Contact Center entrega un servicio al cliente de primera clase a través de
respuestas oportunas y un manejo profesional de las llamadas. Al
usar los recursos de manera más eficiente, un Contact Center asegura una óptima
utilización de la infraestructura y un control de gastos mucho más atractivo.
CARACTERISTICAS.
- Interfaz de Comunicaciones Unificadas Es una herramienta visual para controlar sus comunicaciones de forma unificada que le ofrece control visual de sus llamadas, acceso visual al correo de voz y al fax, estado visual de las extensiones de la oficina, tarificador personal, mensajería privada.
- Interfaz de Comunicaciones Unificadas Es una herramienta visual para controlar sus comunicaciones de forma unificada que le ofrece control visual de sus llamadas, acceso visual al correo de voz y al fax, estado visual de las extensiones de la oficina, tarificador personal, mensajería privada.
- Tarificador Integrado Un
completo sistema de seguimiento y control de llamadas que le permite conocer
los costos telefónicos de su empresa en cualquier momento. Incluye innovadoras
herramientas para definir tarifas, así como reportes con filtros
personalizables, datos exportables y gráficos interactivos que facilitan su
uso, todo con la facilidad de la web. - Presencia y Colaboración
Utilice los servicios de presencia en conjunto con el estado de su extensión
telefónica y controle cómo atender sus llamadas cuando sale a comer o incluso
cuando esté de vacaciones. Use el servicio de chat integrado en DreamPBX uCI Panel y comuníquese comuníquese con
libertad y privacidad con sus colaboradore
EVOLUCIÓN.
La
comunicación ha cambiado antes era solo vía telefónica, hoy en día se hace uso
a los e-mails, los Messenger, la Web, etc. Es por eso que los centros
telefónicos han tenido que cambiar y orientarse hacia estos nuevos canales de
contacto.
Ejemplo:
En los países como la Argentina se están haciendo grandes inversiones en estructuras de Contact Centers orientados a la tercerización de campañas por parte de las empresas, muchas de éstas extranjeras. La buena capacitación que poseen los tele operadores (en muchos casos ante la necesidad de tele operadores bilingües) y el bajo costo de la hora de trabajo (a veces menos de la mitad que en Estados Unidos y en algunos casos mucho menos) hacen que la Argentina sea hoy uno de los mercados más competitivos en Latinoamérica.
PROTOCOLO DE UN CONTACT CENTER
Ejemplo:
En los países como la Argentina se están haciendo grandes inversiones en estructuras de Contact Centers orientados a la tercerización de campañas por parte de las empresas, muchas de éstas extranjeras. La buena capacitación que poseen los tele operadores (en muchos casos ante la necesidad de tele operadores bilingües) y el bajo costo de la hora de trabajo (a veces menos de la mitad que en Estados Unidos y en algunos casos mucho menos) hacen que la Argentina sea hoy uno de los mercados más competitivos en Latinoamérica.
PROTOCOLO DE UN CONTACT CENTER
GUION O SCRIPT.
"LA PALABRA EVOCA
SENSACIONES, SENTIMIENTOS E IMAGENES"
* PREGUNTAS INTELIGENTES: El
interlocutor hace preguntas inteligentes, el lenguaje debe estar enfocado a eso
preveer las objeciones.
*BENEFICOS: ¿Qué es lo más
importante para decirle al cliente? ¿Qué beneficios obtienen?
*PREGUNTAS DE CIERRE: Dar por
sentado un "SI" brindando alternativas.
*ROLEPLAY: Actuar, probar, crear
ANTES lo que luego sucederá en el llamado y elegir la opción más efectiva.
*ESTILO PERSONAL: El guion es el
medio de comunicación entre dos personas: El tele operador y el destinario de
la acción.
En consecuencia, el mejor texto o
guion es aquel que le habla a USTED de modo directo y tendrá más fuerza aun si
quien le habla soy YO directamente.
El lenguaje es mejor si se utiliza
palabras sencillas, estructuras directas, general se requiere una y otra vez
pulirlo para dar un máximo impacto.
ESTRUCTURA DE UN GUION
INTRODUCCION: Provocar atención e
interés.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA: Motivo
del llamado.
INVITACION A LA ACCION: Es cuando
puedo y debo pedirle que haga lo que sostengo; Fecha límite, promoción
limitada, exclusividad, ahorro adicional.
CIERRE: Aclarar dudas finales, explicitar
todo el procedimiento y corroborar datos y por ultimo agradecer.
ODJETIVO CLARO: Es necesario que
tengamos bien definida cual es la finalidad de comunicarnos con una persona
determinada. Ej: "SI UNA PERSONA NO SABE A DONDE VA, SERA DIFICIL LLEGAR
ALLI"
FASES DE UNA LLAMADA EN UN CALL/CONTACT CENTER.

Las reglas básicas son las siguientes:
1. Contestar el teléfono cuando suene una a tres veces
2. saludar a la persona que llama
3. dar el nombre de quien contesta
4. preguntar al cliente si le puede ayudar
5. desarrollo de la conversación con espera
1. Conteste el teléfono cuando suene una a tres veces
La norma generalmente aceptada es no dejar que el teléfono
suene más de tres veces antes de contestar. Después de tres veces, la
tolerancia de los clientes decae y empiezan a interpretar la falta de respuesta
de diversas maneras, todas desagradables, como por ejemplo:
· …En su compañía no hay quien se preocupe por lo más básico,
como contestar un teléfono que esté sonando.
· …En su compañía no hay suficiente personal, y por lo tanto,
no hay nadie disponible para contestar el teléfono
· …Su compañía ya no existe
2. Saluda a quien llama:
“Que tal” u “hola” también son formas de saludar, pero no las
recomendamos, porque son demasiado informales.
Cuidado…
No prolongue demasiado el saludo, ni lo exagere. Una irritante
tendencia que estamos tratando de eliminar es emplear ese saludo que incluye
cosas que no necesitamos ni queremos oír, como por ejemplo: “¡Hola!, está
haciendo un bonito día aquí en la empresa. ¿En que podemos servirle?”
Esta forma de saludar molesta incluso al cliente mas positivo
y sólo provoca burla y sarcasmo especialmente en nuestra oficina)
3. Diga como se llama Ud.:
La manera de identificarse frente al cliente depende de las
circunstancias
· si contesta su propio teléfono o su línea directa
· si contesta el teléfono de la compañía
· si contesta el teléfono de un departamento
4. Preguntar al cliente si lo puede ayudar:
· Línea directa: “Buenos días, habla Rodrigo, ¿en qué lo puedo
ayudar?
· Empresa: “buenos días, pine box producciones, habla Rodrigo
¿el que lo puedo ayudar?
· Departamento: “buenos días, servicio técnico, habla rodrigo
¿En que lo puedo ayudar?
5. Desarrollo de la conversación con espera:
Los principales pasos de la etiqueta para hacer que los
clientes esperen son:
1) Pregúntele si pueden esperar
2) Espere a que le contesten
3) Dígales porque tienen que esperar
4) Déles un cálculo aproximado de cuanto tendrán que esperar
5) Agradézcales por haber esperado
5.1. Pregúnteles si pueden esperar:
Piense que poner a esperar al cliente es como meterlo en un
armario oscuro y cerrarle la puerta. En cualquier momento después, este agujero
negro del mundo telefónico ha de llenarse con miles de pobres seres que
preguntan:
· ¿Sabrá alguien que yo estoy acá?
· ¿Se habrán olvidado de mí?
· ¿Por qué se demora tanto?
· He esperado mucho tiempo ¿A quien estaba yo esperando?
· ¿Debo colgar y perder mi turno?
Si Ud. va a meter a sus clientes en este infierno, no importa
cuan breve sea el tiempo, lo menos que puede hacer es pedirles permiso
5.2 Espere A Que le contesten:
Apenas el cliente diga que sí,
conteste “muchas gracias” antes de proceder
5.3 Dígales por qué les pide que esperen:
· La respuesta a su pregunta se demorará unos momentos porque
tengo que consultar con el gerente
· Necesito que me espere un momento mientras busco el archivo
· Le ruego que me espere unos momentos mientras consulto con
otro departamento
a. Déles un cálculo aproximado de cuanto tendrán que esperar
b. Agradézcale al cliente por haber esperado
GUION DE UNA LLAMADA CALL CENTER.
-Buenas (......) habla con (....) la estamos llamando de TV NOVEDADES TV seria tan amable de comunicarme con la señora (.....)
- Respuesta del cliente.
- Gracias a su lealtad con nuestra compañia hoy le venimos ofreciendo la nueva cinturilla MEGA SHAPERS HOT REDUSCTORA por un precion especial de $33.900 solo por hoy.
- Respuesta del cliente
- Si acepta nuestra oferta le estaremos obsequiando un gel reductor totalmente gratis ademas de eso se le enviara directamente a su casa.
- Respuesta del cliente
- Entonces teniendo en cuenta las condiciones y su respuesta, simplemente es que me regale sus datos bien claros y en tres dias estaremos en la puerta de su casa.
- Respuesta del cliente
- Si tiene alguna duda puede ingresar a nuestra pagina web (.....) que tenga un buen dia recuerde que hablo con (....) de la compañia TV NOVEDADES TV gracias por su atencion.
-Pero en este momento no cuento con el dinero.
-No se preocupe senora tenemos facilidad de pagos puede aportar el producto con una cuota minima de 15.000.
-Repuesta del cliente.
-Pero por que no esta interesada siendo el producto esta siendo reducido a un precio bien accequible.
Ademas usted lleva mucho tiempo comparando nuestros productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario